Solicita el certificado digital con esta nueva herramienta de la FNMT
Si algo ha dejado claro este año 2020 es que la tecnología y sus diversas herramientas han dado un paso adelante y se han instalado definitivamente en nuestras vidas. Durante el confinamiento la mayoría de nosotros ha tenido que depender de las nuevas tecnologías, ya sea para nuestro entretenimiento o para poder teletrabajar. En Sevitia, como gestoría de autónomos, nos hemos encontrado con algunos casos de clientes que han descubierto ahora las bondades del certificado digital.
Y es que nuestras relaciones con la Administración han evolucionado. Antes, ante cualquier problema nos era imposible personarnos en las oficinas y solicitar documentación relativa a nuestra propia persona. Vamos a hablar del certificado digital y cómo os puede ayudar.
También llamado firma electrónica, se trata de un documento expedido por un organismo oficial y completamente gratuito para cualquier persona con DNI o NIE que porta los datos para poder identificarse ante cualquier administración por internet, permitiendo el intercambio de información con absoluta certeza y seguridad entre ambos extremos.
Os recordamos que el certificado digital es obligatorio para todos los autónomos y empresas, ya que la propia administración así lo exige. Una vez lo tengas, desde tu casa o desde la oficina, podrás presentar impuestos en Hacienda, altas y bajas, así como la modificación de datos. También trámites ante el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, ya sea para realizar afiliaciones, relaciones nominales con los trabajadores, ingresos de cuotas sociales, gestionar Código de Cuenta de Cotización a la Seguridad Social. En la Administración de Justicia te permite designar a profesionales del derecho. Cualquier trámite que tengas que realizar en Ayuntamiento, gestión de multas.
Certificado digital, paso a paso
Como acabamos de ver, estamos ante una poderosa herramienta que nos abre muchas puertas con solo tener un ordenador y el certificado. ¡Te explicamos cómo obtenerlo! Verás que es un trámite muy sencillo:
Para comprobar que hemos seguido todos los pasos correctamente, nos dirigimos a Internet Explorer, Opciones de Internet, Contenido, Certificados, pestaña Personal. Ahí debería aparecer nuestro certificado instalado.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha creado un programa que ajusta todos los parámetros automáticamente en caso de tener el Certificado Digital en una tarjeta criptográfica: https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/descarga-software/instalacion-software-generacion-de-claves
Si eres autónomo y necesitas una gestoría en Sevilla, ¡cuenta con nosotros!