Renta 2021, todo lo que debes tener en cuenta este año
La RENTA 2021, como hemos recordado en anteriores publicaciones, tiene plazos desde el día 6 de abril hasta el día 30 de junio, y por supuesto todos los contribuyentes podremos presentar nuestra declaración del IRPF correspondiente al pasado año.
A la hora de realizar nuestra declaración de la renta hay que tener en cuenta numerosos factores: situación personal, rendimientos obtenidos, si tenemos ganancias o pérdidas por venta de bienes, deducciones, etc.
Consejos para presentar la Renta 2021
Al principio de cada año, es aconsejable realizar un ejercicio de planificación financiera que, además de tener en cuenta la parte personal, financiera, patrimonial y el nivel de gasto y ahorro, también debe tener presente la parte fiscal de cada inversión a la hora de contratar cada tipo de producto de ahorro o inversión, sobre todo teniendo en cuenta la repercusión de cada uno de ellos en nuestra declaración de la renta.
Además, en un año en el que han seguido vigentes muchas de las medidas económicas puestas en marcha para paliar los efectos económicos de la pandemia del Covid-19, debemos tener en cuenta que nuestra situación personal y financiera ha podido variar respecto a los ejercicios anteriores, con su consecuente impacto fiscal en la renta.
Por ello, para evitar errores, antes de presentar la declaración hay que tener muy claro cómo nos afectan esos cambios y, también, qué deducciones nos podemos aplicar tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, si te surgen dudas lo más recomendable es contactar con un especialista en la materia.
Cambios para la renta de 2021
Hay que recordar que las novedades fiscales aprobadas en los Presupuestos Generales de 2021 sí aplican para la presentación este año del IRPF y que hay algunos tipos y tramos que se han actualizado, así como algunas deducciones que se han reducido, como las de los planes de pensiones.
Planes de pensiones respecto a la declaración de la Renta
Las aportaciones son deducibles de la base imponible general, es decir, aunque con una serie de límites que, en los últimos años, se han reducido considerablemente, pasando de los 8.000 euros de 2020, a los 2.000 de 2021 y a los 1.500 de 2022.
Así, para la declaración de la renta 2021, el límite financiero, que es la cantidad máxima que aportar, era de 2.000 euros anuales. El otro límite, el fiscal, que es la cuantía máxima sobre la que nos vamos a poder deducir y que es la menor de estas dos cantidades: 2.000 euros anuales o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
Qué hacer si presentas la declaración de la renta con errores
Al tratarse de una autoliquidación la declaración de la renta (modelo 100), está sometida inevitablemente a la posibilidad de cometer errores a la hora de realizar nuestra declaración de la renta. Para ello, hacienda prevé varias soluciones al respecto:
Si advertimos nuestro error durante el plazo de presentación de la declaración de la renta 2021 y antes de recibir la devolución (en caso de que salga a devolver) podemos realizar una modificación de nuestra declaración de la renta.
Si nos percatamos de nuestro fallo una vez recibida la devolución de nuestra declaración de la renta, tendremos que realizar una declaración complementaria/rectificativa corrigiendo la situación anterior, que muy probablemente provocará el pago de la diferencia entre las cantidades recibidas en la devolución de la renta inicialmente presentada y el resultado de la nueva declaración de la renta 2021 presentada.
Si quiere evitar sustos y dolores de cabeza a la hora de presentar su declaración de la renta, contacte con el equipo de especialistas de Sevitia y le daremos cita presencial u online para la declaración de la renta.