fbpx

Algunos datos sobre derecho bancario

Qué es el derecho bancario

¿Qué es el derecho bancario?

Qué es el derecho bancario

El Derecho bancario es un conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula el funcionamiento de los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Dentro de las ramas del derecho es una de las que más ha crecido en los últimos años y no son pocas las noticias acerca de los productos financieros que han incurrido en abusos de consumidores y usuarios.

No tiene un cuerpo normativo específico como el Código Civil. Lo forman normas de Derecho civil, mercantil, fiscal y administrativo. Usa del mismo modo normativa de Derecho público en lo relativo a la Constitución Española, y un Derecho privado relativo al ámbito civil y mercantil. No hay que olvidar que se trata de empresas privadas cuya gestión afecta a lo público. En la anterior crisis económica, el Estado tuvo que rescatar algunas entidades. Por tanto, se entiende un interés público para evitar su quiebra, dado el servicio que prestan a la sociedad.

Derecho bancario, institución/normas

Hay que distinguir entre el derecho bancario como institución y las normas que rigen su actividad empresarial. Como fuente normativa hay que añadir los Reales Decretos, la Ley de Ordenación Bancaria y aquellos Tratados y convenios internacionales en materia bancaria reconocidos por España, así como la costumbre y la jurisprudencia

En el B.O.E. se encuentra toda la legislación disponible bajo el nombre de Código del Mercado Bancario.

El principal supervisor de las entidades es el Banco de España a través de sus circulares oficiales. Forma parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales y se rige por las funciones establecidas en el Tratado de la Unión Europea. Se realiza bajo el principio de coordinación, no solo a nivel nacional sino comunitario e internacional

A una escala un poco más específica, el derecho bancario regula las relaciones de estos con los clientes a través de contratos. Del mismo modo que se realizan contratos entre particulares, los cuales suelen estar supervisados por abogados conocedores de las normativas reguladoras, los contratos bancarios han de estar supervisadas por un abogado especialista para saber que están dotados de transparencia y sometidos a las leyes regulatorias.

Funciones de un abogado bancario

Uno de los procedimientos más populares y que entra dentro de las funciones de un abogado bancario son las cláusulas suelos. Cuando pedimos el crédito para una hipoteca nos comprometemos a abonar una cuota mensual que puede variar y ser revisada anualmente. Los intereses se reducían, pero la cuota no disminuía. Ahí es donde entraba la famosa cláusula suelo.

Aunque el tipo de interés bajase, y por tanto había que pagar menos, el suelo hacía de tope, aunque el mercado decía que se podía reducir. Eso fue una de las causas de la crisis económica, entre otras, el bien inmueble perdía valor, el dinero perdía valor, pero el hipotecado no dejaba de pagar ni se reducía su cuota. Por ello aumentaron los procedimientos judiciales de ejecuciones hipotecarias. Donde era importante contar con abogados especialistas en deudas bancarias que puedan asesorar y velar por los intereses de los particulares.

Derecho bancario como guía jurídica

El Derecho Bancario es una guía jurídica para conocer el entramado de las actividades bancarias asegurando una total transparencia. Que se realice una correcta interpretación de sus normas y contratos. Es un derecho que está muy vivo y se modifica y se adapta de forma constante.

Es una normativa que sirve para defender tus intereses ante cualquier banco que quiera venderte productos financieros. No queremos que entiendas que son productos fraudulentos desde el origen sino la forma en la que lo han vendido. Si te lo han explicado detalladamente, si te han avisado de los riesgos que puede tener, así como de las circunstancias en caso de impago. Si no lo han hecho así, entonces es cuando puedes reclamar.