fbpx

Blog Sevitia

ley audiovisual

Nueva Ley Audiovisual 2022, en qué consiste

Nueva Ley Audiovisual 2022

Desde hace unos meses vemos «ley audiovisual» como uno de los términos más comentados en las redes sociales predominantes, ¿por qué? ¿Ha cambiado algo para los creadores de contenido en nuestro país?

Siempre se ha considerado al Derecho como una materia tardía en cuanto a regulación se refiere. Esto es así porque surgen eventos, actividades o materias mucho antes de estar regulados. Y cuando se encuentra entre nosotros ese producto nuevo, entonces se regula y se crean normas para su convivencia en el ámbito normativo.

Estos últimos años hemos visto como el mundo audiovisual ha crecido exponencialmente en lo que a plataformas de visionado se refiere: Netflix, HBO y Disney entre otros. Incluyendo aquellos conocidos como “streamers e influencers” que, con contribución a los medios sociales, se han desarrollado como su medio de ingresos, son estos los denominados “usuarios de especial relevancia”. Articulo 93 de la Ley Audiovisual.

De este modo se ha aprobado la Ley 13/2022 de 7 de julio conocida como Ley General de Comunicación Audiovisual.

De este modo el Derecho pasa a regular y definir los medios de comunicación audiovisual en un marco legislativo común. Su objetivo no es otro que crear las reglas y procesos administrativos para enmarcarlos dentro de la Constitución y llegado el caso poder sancionar los diversos contenidos que no respeten las normas establecidas dentro del buen hacer. Por otro lado, incluir a aquellas producciones, actores e influencers que publican contenidos en masa y no pertenecen a asociaciones o empresas. Esta ley, tiene especial relevancia sobre aquellos individuos que informen, eduquen y hagan cualquier servicio de entretenimiento con un retorno en forma de ingresos económicos. De igual modo, a cualquier servicio prestado al publico en general con un impacto en él.

Objetivos de la nueva Ley Audiovisual

Los principales principios y objetivos que busca respetar son:

  • La Propiedad Intelectual.
  • Igualdad de género e imagen de las mujeres.
  • Los valores constitucionales y la dignidad del individuo.
  • El honor, intimidad y propia imagen de las personas garantizando los derechos de rectificación y replica.
  • Evitar la incitación a la violencia, odio o discriminación social.

Respecto a las sanciones, la ley establece varios tipos según su gravedad. Se clasifican desde leves a muy graves. Las penas son en su mayoría revocación de licencias y de carácter económico. Siendo las mas leves de 10.000 euros y las más graves de 1,5 millones de euros siempre y cuando facturen más de 50 millones de euros al año. Puedes ampliar información en nuestro artículo sobre cuándo debes declarar el dinero que ganes en Internet.

Los streamers menores de edad también se ven afectados por esta nueva Ley. Los Influencers, se deben inscribir en el Registro estatal de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Usuarios de especial relevancia

Respecto a los denominados “usuarios de especial relevancia”, según el articulo 94 deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. La actividad económica por el servicio debe ser retribuida con ingresos económicos.
  2. Cada uno será responsable de lo que publique.
  3. El servicio prestado esta destinado a una parte significativa del público en general y puede tener un claro impacto sobre él.
  4. El objetivo del servicio es el entretenimiento y educación.
  5. Es un servicio que se ofrece a través de las redes de comunicación electrónicas y estará establecido en España.

En el ámbito de la televisión, se busca la protección al menor de los contenidos que se ofrezcan a través de este medio de comunicación. Aquel contenido que se califique para mayores de 18 años deberá ser emitido exclusivamente entre las 22 horas y las 6 horas. Cualquier anuncio de elementos nocivos deberá anunciarse entre las 1 horas y las 6 de la mañana siendo el alcohol una excepción cuyo horario será de 20:30 horas y las 5 horas.

Como vemos estamos ante una serie de normas y reglas para respetar la libertad de todos y poder hacer un buen uso de él. Es importante tratar de informarse de forma correcta cuando se modifican o actualizan leyes de este tipo. Las polémicas que se han desatado con la ley audiovisual ha sido un claro ejemplo de ello.