fbpx

Blog Sevitia

Negarse al divorcio, ¿es posible?

¿Mi pareja puede negarse al divorcio?

Negarse al divorcio, ¿es posible?
¿Es posible negarse al divorcio? La respuesta es NO. La ley 15/2005 de 8 de julio estableció como único requisito que haya pasado un mínimo de 3 meses desde la celebración del matrimonio, este plazo temporal queda excluido cuando hay riesgo para la vida. Ahora bien, existen dos modalidades de divorcio, mutuo acuerdo o contencioso.

Si se elige la segunda modalidad – divorcio contencioso es debido a que una de las partes no quiere llegar a un acuerdo, pero esta negación sería exclusivamente a no llegar a un acuerdo, nunca se podría dar el caso de negarte a divorciarte.

Por tanto, nunca hace falta el consentimiento de tu pareja para poder divorciarte de ella, y negarse al divorcio no es una solución para ninguna de las partes.

Cómo debo actuar si mi pareja se niega a divorciarse

Cuando ocurre esta circunstancia, hay que dejar bien claro que el divorcio se va a efectuar sí o sí, o por las buenas –mutuo acuerdo, o por las malas– contencioso.

En primer lugar, un acercamiento de posturas y habría que facilitar un convenio regulador. En este caso se llega a un total entendimiento y se materializa el acuerdo, teniendo la opción de realizarlo tanto en Notaría como en el Juzgado, siempre recomendamos la vía judicial.

En segundo lugar, no hay acercamiento de posturas, directamente se podría demandar a la persona que se niega divorciarse, el divorcio sería tramitado como contencioso en el Juzgado de Familia donde recaiga.

Como ya hemos hablado en anteriores artículos de blog el divorcio de mutuo acuerdo suele ser más ventajoso que un divorcio contencioso.

Los principales motivos para llegar a esta conclusión son:

  1. Ahorro de tiempo.
  2. Ahorro de dinero.
  3. Se realiza sobre la marcha todos los trámites hasta la disolución del matrimonio.

Negarse al divorcio. Cuando no hay acuerdo

Cuando no hay acuerdo, aparte de lo costoso que suele ser, un Juez es quien decide sobre las medidas a establecer en ese divorcio, medidas que algunas veces suelen suponer un desgaste emocional y psicológica a la parte que se considera derrotada, y el origen de otros procedimientos judiciales posteriores, como, por ejemplo: modificación de medidas.

Debemos concluir que a nuestra pareja hay que solicitarle el divorcio, y advertirle que mientras uno de los dos desee el divorcio, éste se llevará a cabo antes o después, pero se producirá.

Por qué necesitas la ayuda de un abogado especialista en divorcio

Efectivamente, siempre se necesita un abogado especialista en divorcio que vele y luche por todas las cuestiones a tratar en tu divorcio.

El contar con un equipo de abogados expertos en divorcios te va a garantizar un futuro sin ningún tipo de nefastas consecuencias para tu día a día.

Negarse al divorcio no debería ser una opción. Para este tipo de procedimiento vas a necesitar una atención personalizada, asesoramiento preventivo sobre cualquier paso que vayas a dar, a su vez información sobre las negociaciones con la otra parte y sobre todo confianza y seguridad.

Es clave y muy importante realizar una buena orientación al cliente para que se sienta guiado durante esta nueva etapa a la que se “enfrenta”.

Este tipo de abogados, al tener experiencia y estudios específicos en la materia siempre te mostrará todas las vicisitudes para tener en cuenta. Se actuará en consecuencia a las cuestiones relevantes.

Se aconseja amplia experiencia cuando hay menores de edad, y, por ende, hay que debatir patria potestad, custodias, pensiones de alimentos, régimen de visitas, gastos extraordinarios, etc.

De todo lo expresado anteriormente podemos concluir que un abogado con una dilatada experiencia en procedimientos de divorcios es fundamental para obtener buenos resultados.

Para más información no dude en contactarnos, como abogados de familia, somos expertos en divorcios de todo tipo.