fbpx

Blog Sevitia

Tipos de autónomo

Cómo elegir la fórmula jurídica adecuada para tu negocio como autónomo

Tipos de autónomo

Si eres un emprendedor que quiere iniciar su propio negocio como autónomo, una de las decisiones más importantes que debes tomar es la forma jurídica que vas a adoptar. Esta determinará aspectos como la responsabilidad frente a terceros, el régimen fiscal, el capital social, el número de socios o las obligaciones contables y administrativas.

Tipos de autónomo

Existen diferentes formas jurídicas para ejercer una actividad económica por cuenta propia, las más habituales son:

Empresario individual o autónomo

Es la persona física que realiza una actividad económica de forma habitual, personal y directa. No requiere un capital mínimo ni un proceso de constitución previo. El autónomo responde con su patrimonio personal ante las deudas que pueda generar su negocio. Tributa por el IRPF y se acoge al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Como ventaja positiva puede beneficiarse de la tarifa plana de 50 euros durante los primeros meses de actividad si se cumplen ciertos requisitos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es una sociedad mercantil formada por uno o varios socios que aportan un capital social mínimo de 3.000 euros, dividido en participaciones sociales. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, por lo que su patrimonio personal queda protegido ante posibles deudas. La sociedad tributa por el Impuesto de Sociedades y debe llevar una contabilidad ajustada al Código de Comercio. Los socios que ejerzan funciones de dirección deben darse de alta en el RETA y cotizar como autónomos societarios.

Sociedad Civil

Es un contrato privado entre dos o más personas que se asocian para realizar una actividad económica con ánimo de lucro. No requiere un capital mínimo ni un proceso de constitución formal. Los socios responden con su patrimonio personal ante las deudas que pueda generar la sociedad. La sociedad tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) mediante el régimen de atribución de rentas, es decir, cada socio declara su parte proporcional de los beneficios o pérdidas en su declaración individual.

De entre todos los tipos de autónomo que existen, para elegir la forma jurídica más adecuada para tu negocio como autónomo debes tener en cuenta varios factores, enumeramos los más importantes:

  • El tipo y tamaño de la actividad que vas a desarrollar.
  • El nivel de beneficios que esperas obtener y el grado de inversión que necesitas.
  • El número y perfil de los socios que participan en el proyecto.
  • El grado de responsabilidad que quieres asumir frente a terceros.
  • Las obligaciones fiscales, contables y administrativas que puedes cumplir.
Diferencias entre trabajar como autónomo y constituir una sociedad

De entre todos los tipos de autónomo no existe una forma jurídica mejor que otra, sino que dependerá de las características y circunstancias de cada caso. Por eso, es recomendable contar con el asesoramiento profesional de un experto en materia fiscal, laboral y mercantil antes de tomar una decisión.

Cómo cambiar de forma jurídica

Respecto a la transformación de una sociedad, consiste en modificar el tipo de sociedad mercantil al que pertenece una empresa, sin que ello suponga su extinción ni la creación de una nueva. Por ejemplo, se puede pasar de una sociedad limitada a una sociedad anónima, o viceversa.

Los motivos para realizar este cambio pueden ser diversos, como adaptarse a las necesidades del mercado, buscar una mayor flexibilidad o una mejor fiscalidad, o facilitar el acceso a financiación.

Procedimiento para transformar una sociedad en otra forma jurídica

El proceso de transformación de una sociedad requiere cumplir una serie de requisitos legales y administrativos, que pueden variar según el tipo de sociedad de origen y de destino,

En este artículo te hemos explicado los distintos tipos de autónomo y las principales formas jurídicas para crear tu negocio como autónomo en España y los aspectos que debes tener en cuenta para elegir la más conveniente para tu caso. Esperamos que te haya resultado útil y práctico para empezar en el mundo del emprendimiento.