Conozca sus derechos frente a las empresas de recobro
En un mundo cada vez más inmerso en una economía de deuda es posible que alguna vez te encuentres frente a frente con una empresa de recobro. A veces, estos encuentros pueden resultar abrumadores, especialmente si no estás familiarizado con tus derechos y obligaciones.
¿Cómo funcionan las empresas de recobro?
Este tipo de empresas son contratadas por terceras empresas con la finalidad de reclamar deudas pendientes de pago a otras empresas o personas físicas. Por tanto, son empresas privadas (no son organismos públicos) que prestan servicios a otras empresas (normalmente) con la finalidad de intentar cobrar una deuda pendiente.
Es normal que este tipo de empresas cobren un porcentaje de la deuda pendiente en caso de que el recobro se haga efectivo.
¿Qué hacer si contacta conmigo una empresa de recobro?
Es ideal que exijas el acceso de tus datos personales de la base de datos de la empresa de recobro, con la finalidad de solicitar la cancelación o la modificación de los datos personales.
De igual forma es importante que exijas a la empresa de recobro la eliminación o cancelación de tus datos en el supuesto que haber cumplido con la deuda o en el caso de que no exista consentimiento para la cesión de datos entre la empresa de recobro y la empresa principal titular de la deuda.
En el supuesto de que consideres que existe abuso en el tratamiento de tus datos personales debido a que pagaste la deuda o nunca diste consentimiento para la empresa de recobro hiciera uso de tus datos puedes denunciar los hechos ante la Agencia de protección de datos.
Por otra parte, es importante que solicites a la empresa de recobro de deudas la documentación acreditativa de la deuda (facturas, por ejemplo). En el caso de que hayas pagado la deuda es fundamental que le envíes a las empresas de recobro el justificante de pago de dicha deuda.
¿Cuándo prescribe una deuda con una empresa de recobro?
El plazo máximo que las empresas de recobro pueden gestionar las deudas es de 6 años de conformidad con el art 38 del Reglamento de desarrollo Ley Orgánica de Protección de Datos.
¿Qué tipo de deuda pueden gestionar las empresas de recobro?
Las deudas que pueden reclamar las empresas de recobros tienen que ser deudas vencidas, liquidas, exigibles e impagadas.
¿Las empresas de recobros pueden cometer delitos por la insistencia que ejercen?
Sí, las empresas de recobros pueden cometer delitos en el caso de que amenacen a los usuarios o en el caso de que los datos personales utilizados por dichas empresas no sean reales.
¿Existe una norma concreta que regule este tipo de empresas?
No, no existe una norma que regule este tipo de empresa. No obstante, esto último no significa que este tipo de empresas no tengan limites en sus actos regulados en el Código civil, Código penal, Ley de consumidores y usuarios y Ley de protección de datos de carácter personal.
¿Quién puede ayudar ante una empresa de recobro que no deja de llamarme?
Nuestro equipo de abogados especializados en protección de datos de carácter personales puede ayudarte a cancelar o modificar los datos personales que una empresa de recobro utilice para reclamarte deudas.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión clara de tus derechos frente a las empresas de recobro. Recuerda que, aunque las empresas de recobro tienen el derecho de buscar el pago de las deudas, también tienen la obligación de respetar tus derechos como individuo.
Si te encuentras con problemas o tienes dudas, no dudes en buscar ayuda profesional. Nuestro equipo de abogados especializados en deudas y protección de datos personales está siempre disponible para lo que necesites.