fbpx

Quién debe pagar los gastos de un divorcio

Cómo se reparten los gastos del divorcio

Cómo se reparten los gastos del divorcio

Cómo se reparten los gastos del divorcio

Aunque a lo largo del artículo nos centremos en los gastos del divorcio, sin lugar a duda esta es una de las decisiones más duras que nos podemos encontrar en el despacho. Cuando se pone fin a una relación no es agradable para nadie. No solo por el cambio en las vidas de dos personas sino por todo lo que ello conlleva hasta terminar y superar este trámite.

Al margen de la parte sentimental un divorcio es un gasto y cuanto más fácil y sencillo se haga, menos nos dolerá el bolsillo. En primer lugar, nos encontramos con los gastos de los profesionales, abogado y procurador. Estos son necesarios, puede haber más como veremos más adelante, pero sin estos profesionales, no podemos empezar.

Hay que distinguir entre dos tipos de procedimientos para el divorcio:

Divorcio de mutuo acuerdo

Ambas partes deciden voluntariamente poner fin al matrimonio. Es el trámite más sencillo y menos costoso. Ya que con un procurador y un abogado para los dos se puede realizar la disolución. Aquí los gastos suelen abonarse por mitad entre las partes. Se puede dar el caso de que uno de los dos asuma la totalidad de los costes.

Otra peculiaridad es que cada uno decide consultar a un abogado por su cuenta, pero compartiendo el mismo procurador. Existe también la posibilidad de que cada uno consulte a su abogado y uno de ellos se haga cargo de los gastos del divorcio por encontrarse en una mejor situación económica.

Divorcio contencioso

Completamente diferente al anterior. Aquí ya no se comparte nada. Existen dos bandos y cada uno busca su abogado y su procurador respectivo. En este caso se multiplican los gastos del procedimiento. No solo por lo explicado anteriormente, si no porque pueden llegar a necesitar otros profesionales como puedan ser médicos, psicólogos o detectives privados.

Cuanto más servicio contrate uno, mayor gasto tendrá que satisfacer. La condena en costas no es una opción viable en estos procedimientos. Nos encontramos ante una serie de procedimientos con mucha carga de sentimientos por lo que el desacuerdo suele ser la norma general. Por ello es muy poco frecuente que a una de las partes se le impongan los gastos de la otra.

Otra de las preguntas más frecuentes con la que nos enfrentamos es quien tiene la obligación de los gastos del domicilio conyugal tras producirse la separación. Volvemos a diferenciar entre mutuo acuerdo y contencioso. Si nos encontramos en el primero de los casos, nos tendremos que dirigir al convenio regulador, donde se pacta expresamente quien se encarga de la vivienda.

En el divorcio contencioso lo primero que tenemos que aclarar son los gastos de uso cuyo responsable será el que tenga el uso y disfrute de la misma y los gastos que ella conlleve, que pertenecen al propietario de esta. La comunidad deberá ser abonada por los propietarios incluido el que no tenga el uso.

Abogado de divorcio en Sevilla

Opinión sobre los gastos del divorcio

Nuestra opinión una vez expuesto por encima de la complejidad de la temática que traemos hoy es la de intentar resolver estas situaciones con acuerdo y con consenso. La vida es corta y cuanto más sencillo lo hagamos, menos tiempo y dinero gastaremos.

Cuanto antes terminemos el trámite, antes podremos empezar nuevos proyectos o pasar página y seguir adelante. Aprovechamos para dejaros un artículo sobre el divorcio express, donde aclaramos algunos puntos más.

Y si aún tienes algún tipo de duda, recuerda que puedes contactar con nosotros a través del formulario que encuentras a tu derecha (abajo si estás desde móvil), o llamándonos por teléfono, usando whatsapp o con un correo electrónico. Que tengan buen día.