5 consejos antes de firmar tu hipoteca
Firmar una hipoteca es un compromiso financiero significativo que puede durar varias décadas. Por tanto, es esencial entender completamente lo que estás asumiendo antes de dar el paso final.
Con la intención de arrojar luz sobre este proceso hemos compilado cinco consejos esenciales que debes considerar antes de firmar tu hipoteca. En estos puntos veremos aspectos como la elección del banco, la comparación de ofertas hipotecarias, la recolección de datos clave y la comprensión de los costos asociados.
Esperamos que estos pequeños pero importantes consejos te ayuden a tomar una decisión más formada y segura antes de firmar tu hipoteca; de no ser así, puedes consultarnos lo que necesites.
Acude a diferentes bancos o entidades financieras
No te quedes sin comparar las diferentes ofertas hipotecarias que varios bancos puedan trasladarte.
Tener varias propuestas de prestamos hipotecarios te permitirá comparar y analizar qué tipo de hipoteca se adapta mejor a tus condiciones financieras, es decir, si finalmente te comprometerás con una hipoteca fija, mixta o variable.
Recopila todos los datos que puedas antes de firmar tu hipoteca
Datos que debo recopilar para elegir de forma correcta una hipoteca adaptada a mis posibilidades económicas presentes y futuras:
- Diferencial.
- Plazo y sistema de amortización.
- Tipo de interés (actualmente el tipo de interés se sitúa en torno al 2,80% -diciembre 2022- para hipotecas variables todo apunta que seguirán subiendo los tipos de intereses para el año 2023, por su parte el tipo de interés fijo se sitúa actualmente en torno al 3 %).
- TIN y TAE (El TIN es el TIPO DE INTERÉS ANUAL que un banco puede cobrar por tu hipoteca, por su parte la TAE contiene datos como es el TIN y otros gastos o comisiones de tu hipoteca).
- Índice de referencia (existen varios tipos de referencias como puede ser el IRPH pero el más utilizado en nuestras hipoteca es el EURIBOR).
- Comisiones (comisión de apertura y comisión por amortización anticipada. Actualmente en la comisión de apertura engloba las anteriores comisiones por estudio y aprobación de hipoteca).
- Vinculaciones asociadas a la hipoteca (domiciliación de nómina, seguro del hogar, seguro de vida etc).
Todos estos datos son fundamentales para llevar a cabo una comparativa entre hipotecas.
Conoce el importe total y el porcentaje financiado
Es fundamental conocer el importe total o porcentaje que la entidad bancaria terminará financiando en la compraventa de la vivienda.
Actualmente es normal que los bancos financien en torno al 80% del valor de tasación de la vivienda o de la compraventa (el banco escogerá el dato de menor importe).
Esta circunstancia es importante porque significa que el 20% (aprox) tendrá que aportarlo la parte compradora por sus propios medios a través de ahorros o préstamos personales.
Como comprador tú eres quien elige notaría
Cada vez es menos frecuente, pero en ocasiones los bancos han impuesto directa o indirectamente firmar en una notaria concreta, siendo esta una práctica abusiva para el comprador.
Gastos asociados a una hipoteca
Actualmente el hipotecado (normalmente comprador) asume dos gastos:
- Informe de tasación de la vivienda.
- Copia simple notarial.
Sin embargo, los gastos que conlleve la compraventa de la vivienda sí los asume obligatoriamente la parte compradora.
En conclusión, la firma de una hipoteca no es una tarea que debas tomar a la ligera. Implica un análisis cuidadoso de las ofertas disponibles, una comprensión clara de los términos y condiciones y una evaluación objetiva de tus posibilidades económicas.
Si sigues estos consejos, estarás mucho más preparado antes de firmar tu hipoteca para navegar por este camino y tomar la decisión correcta para tu situación financiera. Recuerda, si necesitas asesoramiento de expertos en Derecho inmobiliario en esta materia nuestro equipo jurídico está a tu disposición.
Nuestra misión es ayudarte a firmar con confianza y seguridad. ¡Buena suerte en tu viaje hipotecario!